Movilidad sostenible
Asistir al colegio con un medio de transporte sostenible
Cómo nos movemos y cómo nos desplazamos a diario es un aspecto de nuestra vida cotidiana con una importante incidencia en el medio ambiente. Todos los días, para casi cualquier actividad que decidan desarrollar, deseada o no, los ciudadanos deben desplazarse por el entorno urbano o acceder a él: para trabajar, asistir a la escuela, comprar, ir al cine, e incluso, para pasear por un parque. Así, al cabo del día, se producen millones de desplazamientos en nuestros pueblos y ciudades. El uso de vehículos como los coches y las motocicletas crean costes externos como la contaminación, congestión, consumo energético, accidentabilidad, emisión de gases de efecto invernadero, costes para la naturaleza y el paisaje, ruido, etc.
La movilidad urbana, entendida como la necesidad o el deseo de los ciudadanos de moverse, es sin duda un derecho social que es necesario preservar y garantizar. La movilidad sostenible es referirse a todo un conjunto de acciones orientadas a conseguir un uso racional de los medios de transporte por parte de los alumnos.
Abordar la movilidad sostenible desde el ámbito escolar es todo un reto. No se trata de trabajar la educación vial desde un enfoque normativo, sino apostar por una educación para la movilidad entendida desde el respeto, la responsabilidad y la autonomía, es decir, desde la educación en valores.
Objetivos
El objetivo principal del proyecto es fomentar el uso de medios de transporte (bicicleta, patinete eléctrico o no eléctrico) por parte de los alumnos del centro y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Los objetivos específicos son:
-
Contribuir a alcanzar 3 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030.
-
Realizar ejercicio diario y venir al colegio en grupo. Según la Organización Mundial de la Salud, el alumnado menor de 18 años y mayor de 5 años debería dedicar al día un mínimo de 60 minutos de ejercicio.
-
Extender esta iniciativa a otros colegios y que ayude a reducir los atascos en los entornos escolares.
-
Crear grupos de alumnos para acudir juntos al colegio incrementando la socialización.
-
Lograr espacios más habitables y saludables.
-
Fomentar que desde la administración local se mejore la red de carriles bici que comunique con todos los centros escolares para que un mayor número de estudiantes use un medio de transporte sostenible y que aumente la seguridad para todos, incluidos nuestros hijos, alumnos y mayores.
En este proyecto participan unos 60 alumnos, principalmente de Primaria. Los alumnos participantes en el proyecto reciben un pasaporte que han de entregar todos los días que vienen al centro con algún medio de transporte sostenible para que se lo sellen. Los participantes entrarán en el sorteo de premios. Es obligatorio el uso del casco para los participantes del proyecto.
