Huerto escolar
Vivimos en una sociedad industrial desarrollada que evoluciona hacia una sociedad de servicios. Este desarrollo ha llevado a la progresiva desaparición de los huertos, al desconocimiento de los procesos de producción, en definitiva a la desaparición de la cultura agrícola.
El huerto y los espacios verdes del centro son un eje transversal en todos los niveles y todas las áreas, ya que a través del trabajo en el huerto y el cuidado del mismo, pueden desarrollarse muchas capacidades que observamos en los objetivos educativos generales recogidos en la legislación educativa. Todos estos aspectos, de las áreas, de la educación en valores, de la educación ambiental, pueden ser integrados en el trabajo docente gracias al huerto escolar.
Se trata de un excelente proyecto con el propósito de convertir nuestro centro escolar en un lugar que posibilite al alumnado numerosas experiencias acerca de su entorno natural, entender las relaciones y dependencias que tenemos del mismo, y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado, colaboración y responsabilidad.
Objetivos
El proyecto huerto escolar tiene como objetivo principal acercar a nuestro alumnado a las labores propias del cuidado del medio natural que nuestro entorno nos ofrece y poder conocer la agricultura desde la escuela.
Objetivos específicos
-
Sensibilizar y educar mediante el contacto con la agricultura y el huerto, y su relación con la conservación del medioambiente.
-
Introducir a los alumnos a la agricultura ecológica.
-
Reflexionar sobre el modelo de producción, distribución y consumo de nuestra sociedad.
-
Promover el conocimiento rural mediante un trabajo de aprendizaje entre las diferentes asignaturas y edades.
-
Identificar las hortalizas.
-
Trabajar de manera interdisciplinar con otras asignaturas que puedan aportar a los alumnos un conocimiento más amplio.
-
Proporcionar al alumnado la oportunidad de participar directamente en el proceso de obtención de productos naturales y ecológicos de gran calidad nutricional.
-
Conocer el vocabulario propio de la agricultura tradicional.
-
Identificar árboles, arbustos y distintas especies que se puedan cultivar en el huerto.
-
Valorar la importancia del agua para las plantas y apreciar la conveniencia de su ahorro.
-
Reconocer la importancia de las plantas para la alimentación, así como las partes que usamos de las mismas ( raíz, tallo, hojas, flores o frutos)
-
Aprender a preparar el terreno, su mantenimiento y utilizar las herramientas necesarias según la actividad.
-
Fomentar el respeto por la tierra como fuente de vida y desarrollar el interés por no degradarla.
-
Potenciar actitudes cooperativas a través del trabajo en grupo para planificar las actividades y organizar las labores del huerto.
-
Conocer y emplear las diferentes herramientas relacionadas con la preparación, mantenimiento y cuidado del huerto
-
Realizar seguimientos de los cultivos: germinación, crecimiento y desarrollo.
-
Adoptar medidas básicas de seguridad e higiene durante y después de las actividades del huerto.
