Custodia del Territorio
Un corredor verde en el marjal de Pego-Oliva
La custodia del territorio está posibilitando el aumento de las acciones de conservación y recuperación de espacios naturales, en este caso, el del parque natural del marjal de Pego-Oliva. Es un proyecto propuesto por nuestro colegio en colaboración con otros centros de Oliva, de Els Poblets y de Pego que han firmado un acuerdo con la dirección del parque natural. En este proyecto se van a implicar las familias a través de la AMPA.
La custodia del territorio es una fórmula en la que todos ganan: la naturaleza, las administraciones y la ciudadanía, que, al fin, es el receptor principal de tener un entorno natural saludable y conservado. La custodia del territorio está bastante extendida por el mundo, en especial en los países anglosajones, donde se utiliza desde finales del siglo XIX.
En este caso, la custodia del territorio consiste en la plantación de árboles a lo largo del recorrido que va desde las compuertas de Sant Pere hasta la Muntanyeta Verda.
El proyecto está relacionado con los ODS siguientes de la Ag2023: 3 Salud y bienestar, 4 educación de calidad, 11 Ciudades y comunidades sostenibles, 12 Producción y consumo responsables, 13 Acción por el clima.
Objetivos
El proyecto tiene un objetivo primordial, crear sombra para el beneficio de las personas que visitan el parque natural del marjal de Pego-Oliva. Así mismo, pretendemos con este corredor de arbolado permitir al profesorado realizar sus clases prácticas durante los meses de calor sin que esto suponga un problema..
Los objetivos específicos son:
-
Trabajar los contenidos curriculares para hacer una acción transformadora de un espacio vinculado al centro.
-
Mejorar el entorno incrementando la diversidad vegetal y animal. Se plantarán especies vegetales autóctonas de ribera. Esto permitirá crear un nuevo nicho ecológico para ciertas aves que necesitan de arbolado en las orillas del río.
-
Apadrinar los ejemplares por parte del alumnado encargándose de su cuidado.
-
Hacer partícipe a las familias a través de la AMPA.
-
Colocar cajas-nido para permitir la nidificación de especies de aves trogloditas.
-
Ayudar a combatir el cambio climático reduciendo la insolación y erosión del suelo.
-
Ser partícipes en la conservación del parque natural del marjal Pego-Oliva.
-
Conseguir la reproducción de la oropéndola, especie de ave que requiere de bosques de ribera.



